Cuando tienes una idea para un libro, ¿por dónde empiezas?
Una de las preguntas más comunes que me hacen es cómo escribir un libro de no ficción. Puede describir y escribir, pero no pienses por un segundo que incluso el autor más prolífico no da este primer paso: ¡Investigación a tope!
Para escribir un libro, necesitas una idea
Claro, cada libro empieza con una idea. Sin embargo, nadie conoce todos los detalles necesarios para tejer una historia, establecer una teoría o crear un sistema, y después plasmarlo en páginas y más páginas para crear un libro con sentido.
Al escribir un libro de tu saber hacer, de lo que te gusta, sobre lo que te apasiona, debes tener en cuanta que la investigación generalmente lleva más tiempo que la escritura misma.

¿La mejor parte? La investigación de un libro te lleva a un viaje que nunca esperas. Te hace reflexionar sobre lo que escribes, tomar decisiones, hacer algo diferente a lo que habías pensado en algunos casos. En definitiva, te lleva a crecer, a evolucionar.
En mi caso, se ha convertido en mi parte favorita de la escritura, hasta el punto que, lidiando con mi habitual ensoñación, unas ideas me llevan a otras y me toca poner orden en mi cabeza para no dispersarme.
Y eso que hoy en día parte del proceso lo puedes hacer con Inteligencia Artificial. Aunque yo sigo prefiriendo el método tradicional, es evidente que utilizarla es una posibilidad, si lo haces con sentido común, claro, aunque eso lo hablaremos en otra ocasión.
De mi curso de oratoria en Valencia a mi libro en Amazon
Hace ya años, empecé a impartir un curso de oratoria en Valencia, donde ayudaba a personas que necesitaban hablar en público y tenían que exponer delante de una audiencia. Y entonces empecé a escribir, y decidí hacerlo sobre aquello a lo que me dedicaba y con las herramientas que utilizaba.
Cuando estaba escribiendo Sonríe, respira y habla con calma, investigué un montón de libros sobre la ansiedad generalizada, sobre la ansiedad social, sobre hablar en público y me reencontré con mi formación en PNL y en Hipnosis. Incluso me llevó a repasar mis apuntes de mi formación en Shiatsu Zen y Medicina Tradicional China, que hice hace muchísimos años.

Al final, este libro no es solo un manual de oratoria, sino uno de los libros de autoayuda más útiles para gestionar emociones. Y no era es mi primera idea, pero la investigación me llevó a desarrollarlo. Y lo hice porque muchos alumnos de mi curso de oratoria en Valencia llegan con ansiedad social o ansiedad generalizada. Trabajamos técnicas para transformar ese miedo en seguridad.
En realidad, lo que iba a ser un manual más de oratoria para hablar en público, se convirtió en el libro que mi experiencia me dijo que hacía más falta: gestionar el estado interno del orador.
¿Cuál es la conexión? Se corrige el rumbo según va avanzando la investigación, se descubren cosas que te llevan a darte cuenta de que hay un sistema, algo que diagnostica la necesidad vital que no habías descubierto al iniciar tu viaje, y cómo navegar para adaptarte.
Arreglas las notas, recompones el plan de trabajo y escribes sobre lo que te resuena, en lugar de seguir empeñado en algo que no te lleva a ninguna parte, lo cual es una trampa común cuando empiezas a escribir un libro.
Más allá de escribir un libro está ayudar a los demás
La investigación te lleva a un camino inesperado al escribir un libro de negocios, de formación (¡o cualquier libro, carajo!). ¡Prepárate para que el viaje sea lo más fluido posible e intenta encontrar apoyo en ello! ¡Ya te digo que es posible que no termines donde pensaste que llegarías originariamente y eso está bien también!
En mi último libro, ¡RESISTE!, realicé una investigación sobre aquellas cosas que para mi han sido útiles, pero me tocó ir más allá y descubrí que hay toda una investigación sobre la psicología del cambio. Y todo empezó por el ejemplo de algunas personas que han pasado por mi vida y que tenían problemas muy serios a nivel de salud, personales o familiares. Y descubrí que tenían en común.
Esa investigación me llevó a recordar partes de mi vida, a encuentros con personas que han sido un referente para mi en situaciones difíciles, tanto personales como profesionales.
Escribir un libro solo es el principio del viaje
Para mi próximo libro estoy profundizando en el viaje de investigación una vez más. De repente, estoy leyendo sobre la iridiscencia de la refracción del grafito y no se exactamente como he llegado hasta ahí. Y un rato más tarde, más centrado, revisando estadísticas de cómo manejan el rechazo los vendedores de diferentes sectores o de cómo el liderazgo es algo que a veces se desarrolla por narices, porque no te queda otra y te descubres como un referente para tu equipo o tus compañeros. No es exactamente lo que anticipé que estaría haciendo con mi día, pero me encanta este proceso de aprendizaje y cómo me abre la mente y me ayuda a crecer y me desafía.
Sobre todo, disfruto al encontrar analogías con situaciones vividas, o con historia o hechos que me han contado otras personas en algún momento. Y, por supuesto, compartiendo lo que aprendo con otros para que puedan tener éxito también, crecer y ser líderes de si mismos.
Ahora te toca a ti. Si estás pensando en escribir un libro o en mejorar en algún área de tu vida personal o profesional, hazte preguntas, investiga, date el gustazo de compartir tus aprendizajes y descubrimientos con otros.
¿Quieres ayuda con alguno de tus procesos personales o profesionales? Reserva una cita.
¿Buscas que tu equipo o tus empleados se comunique mejor? ¡Hablemos!
¿Quieres hablar en público para vender? ¡Agenda una sesión!
¿Te gustaría escribir tu libro, pero no sabes por dónde empezar? Te ayudo.