¿Te resulta difícil vender tus productos y servicios, hablar en público, hacer una video conferencia o grabar tus videos?

Con Habla, Inspira, Vende, tienes estrategias para el éxito al hablar en público. Proximo curso de oratoria en Valencia.

Coach Roles de equipo Belbin Valencia

"La oratoria es el arte de hacer pensar a los demás aquello que tú piensas" — Quintiliano

Carlos Barreto Libros

Los miedos que te impiden crecer (y cómo espantarlos)

Cómo superar el miedo y la ansiedad

«Haz siempre lo que te da miedo hacer». – Ralph Waldo Emerson

¿Te has parado a pensar que el miedo es como ese vecino pesado que siempre te pide azúcar pero nunca te devuelve el favor? Sí, ese que te frena cuando intentas avanzar. El miedo es así: se cuela en tu vida, te hace dudar de tus fortalezas y te convence de que tus debilidades son más grandes que el Everest. Pero, ¿y si te digo que puedes darle la vuelta a la tortilla para superar esos miedos que te impiden crecer?

Hoy vamos a hablar de tres miedos que te están parando los pies: el miedo a tus debilidades, el miedo al fracaso y el miedo a quién eres en realidad. Vamos a desmenuzarlos como si fueran un bocata de calamares (con limón, por favor).

Análisis DAFO personal

1. El miedo a las debilidades: cuando te miras al espejo y solo ves grietas

Todos tenemos debilidades. Es como si la vida nos hubiera repartido una mano de cartas: algunas son ases, otras… bueno, son como esos dos de oros que no sabes muy bien qué hacer con ellos. El problema no es tener debilidades, sino obsesionarte con ellas.

En el libro Ahora, descubre tus fortalezas, Marcus Buckingham y Donald O. Clifton nos cuentan que la mayoría de la gente se centra en arreglar sus puntos flacos en lugar de potenciar sus virtudes. Es como si tuvieras un jardín lleno de rosas y te pasaras el día regando los cardos.

Ejemplo práctico: Imagina que eres un crack vendiendo, pero se te da fatal hablar en público. ¿Qué haces? Te apuntas a un curso de oratoria porque «es necesario para triunfar». Y sí, puede ayudarte, pero ¿no sería mejor que te dedicaras a vender como un campeón y dejar que otro haga las presentaciones?

La moraleja: arreglar debilidades te salva del fracaso, pero potenciar tus fortalezas te lleva a la excelencia.

La flexibilidad del bambú le hace resistir

2. El miedo al fracaso: cuando caer te da más miedo que no intentarlo

El fracaso es como un fantasma: da más miedo de lejos que de cerca. Todos hemos fracasado alguna vez (y si no, es que no lo estás intentando lo suficiente). Pero hay fracasos que duelen más que otros, especialmente cuando echas mano de tus fortalezas y… zas, todo se va al traste.

Buckingham y Clifton lo explican así: «Cuando recurres a tus fortalezas y aún así fracasas, la angustia puede ser aguda». Es como si te lanzaras a la piscina con toda la confianza del mundo y resultara que no había agua.

Cuenta la leyenda que un viejo maestro taoísta paseaba por el bosque con su discípulo. Se detuvieron frente a un bambú y un roble. El maestro le explicó:
—Cuando viene un viento fuerte, el roble resiste con todas sus fuerzas, pero si el viento es demasiado fuerte, se quiebra. El bambú, en cambio, se dobla, se adapta, y cuando el viento pasa, vuelve a su posición sin un rasguño.

El discípulo preguntó:
—Entonces, ¿es mejor ser como el bambú que como el roble?

El maestro respondió:
—No se trata de ser mejor o peor. Se trata de saber cuándo ser roble y cuándo ser bambú.

Es como si la vida fuera un baile: a veces hay que pisar fuerte y otras, dejarse llevar por la música.

Ejemplo práctico: Imagina que eres un escritor brillante, pero tu novela no vende. ¿Qué haces? ¿Te resistes como el roble, insistiendo en que tu obra es perfecta, o te adaptas como el bambú, buscando feedback y mejorando?

La moraleja: el fracaso no es el final, es solo una parada en el camino. Y a veces, es la señal de que necesitas cambiar de ruta.

Superar retos y desafios

3. El miedo a quién eres: cuando te da pánico mirarte por dentro

Este es el miedo más profundo y el más traicionero. Es ese que te susurra al oído: «¿Y si no soy lo suficientemente bueno?». El miedo a quién eres te impide explorar tus fortalezas, aceptar tus debilidades y, sobre todo, crecer.

Buckingham y Clifton nos recuerdan que muchas personas se definen por títulos, diplomas o premios, en lugar de confiar en sus talentos naturales. Es como si te presentaras a ti mismo con tu currículum en lugar de con tu esencia.

Ejemplo práctico: ¿Te has fijado en que cuando alguien te pregunta cuáles son tus fortalezas, lo primero que haces es buscar un papelito con tu lista de logros? Pues eso.

La moraleja: Deja de buscar validación fuera y empieza a confiar en lo que llevas dentro.

DAFO

Bonus: El análisis DAFO de tu vida

¿Sabes qué es lo bueno de todo esto? Que puedes hacer un análisis DAFO de ti mismo. Sí, como si fueras una empresa.

  • Debilidades: ¿Qué se te da mal?
  • Fortalezas: ¿En qué destacas?
  • Amenazas: ¿Qué te está frenando?
  • Oportunidades: ¿Dónde puedes crecer?

Este pequeño ejercicio no solo te ayudará a entender mejor tus miedos, sino que también te dará pistas para enfrentar retos y superar el rechazo.

Conclusiones (para que no te quedes con la miel en los labios)

  1. El miedo es normal, pero no tiene por qué mandar. El miedo a las debilidades, al fracaso y a quién eres son como esos mosquitos en verano: molestos, pero manejables.
  2. No te obsesiones con arreglar tus debilidades. Centrarte en ellas te salva del fracaso, pero no te lleva a la grandeza.
  3. Tus fortalezas son tu superpoder. Cultívalas, explóralas y úsalas para crecer.
  4. El fracaso no es el enemigo. Es una lección disfrazada de caída.
  5. Acepta quién eres. No necesitas títulos ni diplomas para ser valioso.

Y recuerda: la vida es como un libro. Si te quedas estancado en la misma página, nunca descubrirás el final. Así que, ¿por qué no empezar a escribir tu próxima historia?

Disfruta mucho. Un abrazo.

Carlos Barreto

PD.- Vendo capacitación para empresas, profesionales, emprendedores y gente curiosa y con ganas de crecer en áreas de comunicación, hablar en público, ventas y escritura. Y si quieres una formación a medida para ti o tu empresa, o que de alguna conferencia sobre estos temas, escríbeme y lo hablamos.

Y si quieres saber más del entrenamiento Habla, Inspira y Vende, estás a un click, dale al botón.

QUIERO SABER MÁS

Picture of Carlos Barreto Castro

Carlos Barreto Castro

Entrenador en competencias de comunicación y ventas. Coach generativo y con PNL, Trainers trainer PNL. Escritor. Creador de Speaker's Meetup y de Habla, Inspira, Vende.

¿Y tu qué piensas?

Puedes encontrar mis libros en Amazon

Carlos Barreto Libros