La importancia de los rituales personales
Los rituales nos facilitan la vida y además, con su repetición, podemos potenciar los hábitos. Hay rituales creados por nosotros y rituales creados por la presión ambiental y/o social. Pero hoy, me voy a centrar en los que nosotros creamos. ¿Por qué no utilizar ese poder del ritual a nuestro favor?
Si tomamos en cuenta lo que podemos hacer con un simple cambio en nuestra rutina diaria, podemos llegar a iniciar un cambio suavemente. La diferencia entre las rutinas y los rituales, para mí, está en el compromiso. El ritual consciente tiene el poder del compromiso.
Anthony Schwartz describe el ritual como una «una rutina altamente específica, la cual está basada en valores, principios o prioridades de nuestra vida».
La clave que da en su explicación es el compromiso. Ese es el punto de poder del ritual. El compromiso y la responsabilidad. Con el ritual conseguimos empezar a tomar responsabilidad y compromiso con nuestra vida.
Así pues, vamos a ver cómo podemos crear un ritual que nos permita acercarnos a nuestras metas. Si somos constantes, los rituales que practiquemos persistentemente se convertirán en hábitos positivos que generarán resultados espectaculares.
Las primeras actividades que realizamos tras levantarnos son las que nos marcan una pauta para el día entero. Así que si creamos un ritual para iniciar el día, pondremos en marcha el contexto o marco de referencia que utilizarás durante el resto del día, preparándote física, emocional, mental y espiritualmente. Te dará claridad y renovará tu energía.
Puedes crear tu ritual basándote en aquellos hábitos que deseas cambiar, en algunos que deseas adquirir o que te ayuden a acceder a recursos nuevos y poderosos. Una vez decidido, toma un papel y empieza a hacer una lista. Divide las acciones que quieres incluir en el ritual en cuatro apartados: físico, emocional, mental y espiritual. Puedes usar esta plantilla.
HORA | CONTEXTO | FÍSICO | EMOCIONAL | MENTAL | ESPIRITUAL |
7:15 | CASA | 1/2 LITRO AGUA | EJERCICIO | ||
CASA | DUCHA FRÍA | ||||
7:25 | CASA | MEDITACIÓN | |||
CASA | DESAYUNO | ||||
8:10 | CASA | MÚSICA | SUDOKU |
Puedes ver que se he puesto, además, el contexto. Hay actividades de ritual, que pueden ser fuera de casa o en el trabajo. Bueno, algunas de ellas pueden ser beneficiosas para más de una categoría. Una vez hecha la tabla. Puedes hacer la lista en el orden que más te puede encajar, de manera que puedas llevar a cabo las actividades una tras otra.
Por ejemplo, tras levantarnos, nos podemos tomar dos vasos de agua, después hacer una tabla de ejercicios, tomar una ducha y desayunar algo ligero, leer algo que nos enriquezca o escuchar música, meditar y hacer el desayuno principal, antes de ir al trabajo.
Así que, planea tu ritual hoy, empieza a ponerlo en práctica mañana. Comprueba que te acerca a tus metas, y cambia todo lo que creas que pude mejorarlo. Empieza todos los días con tu ritual.
Espero que te sea tan útil como me fue a mí.