¿Te resulta difícil vender tus productos y servicios, hablar en público, hacer una video conferencia o grabar tus videos?

Con Habla, Inspira, Vende, tienes estrategias para el éxito al hablar en público. Proximo curso de oratoria en Valencia.

Coach Roles de equipo Belbin Valencia

"La oratoria es el arte de hacer pensar a los demás aquello que tú piensas" — Quintiliano

Carlos Barreto Libros

Consejo número uno para hablar en público: grábate dando una charla

Algo muy interesante es como poder escuchar nuestra voz, tal como suena realmente, es decir como la escuchan los demás.

Cuando nosotros emitimos cualquier sonido, también percibimos una vibración generada por nuestras cuerdas vocales, de manera que nuestro cerebro interpreta todo el conjunto y se crea una idea de cómo sonamos. Esa es la razón por la que los demás nos escuchan de una manera diferente a como nosotros nos escuchamos.

Al final del consejo te cuento un truco curioso para que juegues con tu voz. Y ahora, al consejo para hablar en público.

Toma una grabadora, el ordenador o un Smartphone de esos tan listos que tenemos ahora. Graba tu discurso en el aparato que elijas. Hazlo de varias formas: tranquila, de forma épica, como si fuera poesía. Este consejo viene genial para practicar el hablar en público. Normalmente tenemos una idea de cómo sonamos cuando hablamos y, por experiencia, no suele ser como pensamos. Es por ello que a muchas personas no les gusta escucharse grabada. Con este consejo  trato de darte una herramienta genial  para que conozcas tu voz. Antes de pasar a mayores y grabarte en vídeo para analizar cómo te mueves. ¿Y por qué? Porque a veces tendrás que hablar en contextos en los que tendrás que estar sentado tras una mesa y únicamente tendrás tus manos, tu rostro y tu voz para comunicar. Es importante que trabajes tus modulaciones, tus juegos de tono, tiempos, acompañamientos de énfasis, etc.

Ahora, a la fórmula para hacerlo correctamente. Empieza a hablar de forma que grabes sin hacer pausas si te has equivocado, si suena raro o lo que sea. Empiezas por el principio, dices todo tu discurso, entero, y después ya lo escucharás. A veces te puedes quedar en blanco o te puedes ir por las ramas. Es normal. Sigue sin parar.

Después de haberlo grabado, no lo escuches inmediatamente. Vete a dar una vuelta, lee un comic divertido, mira fotos de gatitos, haz gimnasia, tómate un poleo. En fin, descarga de tus neuronas el rato de grabación, el contenido, haz otra  cosa. Y si tienes tiempo, déjalo para mañana o pasado.

Una vez pasado el tiempo de espera, siéntate aproximadamente como lo hará tu público. Cierra los ojos e imagina que estás en la sala y que no eres tu quien da el discurso, sino otra persona. Si puedes escucharlo con altavoces, mejor. Y si no, con auriculares.

Escúchalo sin juzgar ahora, sin analizar nada. Simplemente eres un oyente. Déjate llevar por lo que te va sugiriendo el discurso. Y cuando acabe. Coge una libreta y anota tus sensaciones, tus opiniones, como si hablaras de otra persona.

Ahora escúchalo otra vez con la libreta en la mano. Vete poniendo cuando suceda, aquellas impresiones que te llegan en el momento, de forma instantánea. Y añade una nota de lo que está bien y de lo que quieres mejorar o cambiar.

Una vez hecho esto, recompón tu discurso nuevamente y grábalo otra vez. Y repite el proceso.

Este consejo te ayudará a conocer cómo suenas, y también es un truco, para que tu inconsciente empiece a entender cómo suenas en realidad y cambies tu percepción interna, de forma fluida y cómoda.

Una nota de curiosidad. Esta es la versión moderna de cómo se escuchaban en la antigüedad, poniéndose cara a un rincón de una estancia y hablando. Puedes probar a hacerlo y comprobarás cómo suenas en directo. El sonido rebota contra el ángulo de las paredes y fluye por las mismas llegando de forma más directa a nuestros oídos. Juega con este truco extra para divertirte o probar diferentes tonos de voz o juegos de vocalización.

Te espero muy  pronto con el siguiente consejo.

Picture of Carlos Barreto Castro

Carlos Barreto Castro

Entrenador en competencias de comunicación y ventas. Coach generativo y con PNL, Trainers trainer PNL. Escritor. Creador de Speaker's Meetup y de Habla, Inspira, Vende.

¿Y tu qué piensas?

Puedes encontrar mis libros en Amazon

Carlos Barreto Libros